<p dir="ltr">Con localidades agotadas para el 15 de junio, el grupo que re&uacute;ne a m&aacute;s de 20 artistas en escena agreg&oacute; un nuevo show para el 16 de junio en el CAFF. Las entradas se encuentran a la venta en la web de: https://bue.tickethoy.com/entradas-musica/club-art-stico-libertad <p dir="ltr">&ldquo;Estamos muy emocionados con esta vuelta despu&eacute;s de casi cinco a&ntilde;os de haber dejado de presentarnos en vivo y estamos muy agradecidos con la gente que nos recibe de nuevo&rdquo;, afirmaron los integrantes del grupo. <p dir="ltr">El Club Art&iacute;stico Libertad, es un colectivo conformado por m&uacute;sicos, t&eacute;cnicos y artistas visuales fundado en 2009. El grupo apuesta por una forma de establecer v&iacute;nculos desde una perspectiva libre, reivindicando el formato de club en el que cada uno de sus miembros participa de las actividades en la medida del deseo y de las posibilidades. El Club Art&iacute;stico Libertad trabaja con el cancionero republicano de la Guerra Civil Espa&ntilde;ola y de la resistencia al Franquismo de un modo sumamente singular. A partir de una investigaci&oacute;n personal y de archivo hist&oacute;rico, musical y audiovisual, el grupo da vida a su repertorio y a su espect&aacute;culo &ldquo;Rojo y negro&rdquo;. <p dir="ltr">La puesta, definida por la diversidad, incluye entre 12 y 17 canciones, una rese&ntilde;a de su origen, proyecci&oacute;n de im&aacute;genes realizadas especialmente para el proyecto y reproducci&oacute;n de grabaciones de archivo de la &eacute;poca. &nbsp; <p dir="ltr">Sobre Club Art&iacute;stico Libertad&nbsp; <p dir="ltr">El Club Art&iacute;stico Libertad naci&oacute; en 2009 de la mano de un colectivo de artistas musicales, audiovisuales y t&eacute;cnicos. Durante su trayectoria, la agrupaci&oacute;n realiz&oacute; presentaciones, producciones fonogr&aacute;ficas, intervenciones teatrales y produjo videoclips durante diez a&ntilde;os, hasta diciembre del 2019.&nbsp; <p dir="ltr">A lo largo de su recorrido, la m&uacute;sica del Club fue parte de la banda de sonora de proyectos audiovisuales tales como: el documental &ldquo;Una flor para Espa&ntilde;a&quot;. La solidaridad de los ni&ntilde;os argentinos con la II Rep&uacute;blica Espa&ntilde;ola durante la Guerra Civil&rdquo; (2011), el primer cap&iacute;tulo de la serie &ldquo;Ni dios ni amo. Historia del anarquismo en la Argentina&rdquo;, el corto &ldquo;Las voces del cuerpo de Francisco Correndo&rdquo; (2010) y la musicalizaci&oacute;n en vivo de la obra &ldquo;La tragedia de la familia Rampante&rdquo;, puesta en espacio en el Centro Cultural IMPA (2008-2009). <p dir="ltr">Desde sus comienzos, el Club Art&iacute;stico Libertad se consolid&oacute; con sus presentaciones en el auditorio &ldquo;Jorge Luis Borges&rdquo; de la Biblioteca Nacional, el Centro Cultural Caras y Caretas, el Centro Cultural de la Cooperaci&oacute;n, el Cabildo, el Teatro Payr&oacute;, la Fundaci&oacute;n Mercedes Sosa y el CAFF, que pr&oacute;ximamente volver&aacute; a recibirlos en el escenario para vivir una noche &uacute;nica junto al p&uacute;blico.&nbsp;