Música

Facu Desimone

Presenta su single "Cosa que piensa"

  • 06/05/2024 • 17:59

"Cosa que piensa" es una canción que Facu Desimone, literalmente, soñó en su totalidad, al mejor estilo Paul McCartney con Yesterday. 

Luego, para que el tema pudiese sobrevivir la migración del mundo onírico a nuestro universo terrenal, el autor debió realizarle algunos ajustes y modificaciones, tanto en música como en letra.

El nombre original de la canción era Res cogitans, que el autor decidió traducir al idioma español tras escuchar el consejo de su productor de que no todo el mundo maneja el idioma latín ni está familiarizado con las teorías filosóficas de René Descartes, en la actualidad.

El momento del corte o puente del tema, que incluye un pequeño rap, también fue agregado post-sueño, e inspirado en la expresividad musical de Justin Timberlake.

En Cosa que piensa, un personaje ficticio en primera persona reflexiona utilizando el humor sobre el mal que lo aqueja, el síndrome del sobrepensamiento, y las oscuras consecuencias a las cuáles se ve expuesto por culpa de este típico padecimiento urbano de nuestra época. 

Esta historia está montada sobre una armonía pop, con algunas notas de rock y de funk, y sintetizadores que recuerdan fragmentos de la década de 1980.

El tema fue grabado en Estudio Las Plantas (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) y producido por Maximiliano Kamienomosky que, además, se encargó de programar las baterías, grabar los bajos y realizar la mezcla. A su vez, el guitar clinic Alfredo Fisher se encargó de grabar algunas guitarras adicionales. 

Este sencillo de Facu Desimone ya se encuentra disponible para disfrutarlo en todas las plataformas. 

 

Sobre Facu Desimone

Facu Desimone es un proyecto musical solista que abreva en un estilo musical que puede definirse como rock/pop suave, de contenido, con notas de funk, techno y rap. El artista aprovecha su pasado como poeta, escritor de ficción, guionista y estudiante de filosofía para canalizar en las letras de sus canciones temáticas profundas que aquejan a la humanidad. De esta forma y para volver sus reflexiones más digeribles, el compositor las combina con melodías pegadizas, armonías vibrantes y ritmos bailables. En su primer sencillo, Del otro lado del espejo, el artista utiliza la poesía para brindar un mensaje de luz y de esperanza en relación al abismo de caos y oscuridad que podría desatar, al menos en algunas de sus fases, la exploración interior y el autoconocimiento. En su último trabajo, Cosa que piensa, el músico toma la herramienta del humor para visibilizar un síndrome factible de ser padecido, en los tiempos que corren, por los habitantes de cualquier metrópolis: el pensar en exceso, conocido también como la patología del sobrepensamiento.