<p dir="ltr">La Diputada Nacional Marcela Passo elev&oacute; un Proyecto de Declaraci&oacute;n de Inter&eacute;s para la carrera de Ingenier&iacute;a Pesquera, que se dicta en tres sedes (Puerto Madryn, Mar del Plata y Tierra del Fuego) de la Universidad Tecnol&oacute;gica Nacional. <p dir="ltr">El pedido fue acercado a la legisladora por Giuliano Falconnat, actual Presidente de la Federaci&oacute;n Universitaria Tecnol&oacute;gica, organismo que representa a los 100.000 estudiantes con los que cuenta UTN en todo el pa&iacute;s y alumno avanzado de Ingenier&iacute;a Pesquera en la Facultad Regional Mar del Plata. <p dir="ltr">Actualmente, la especialidad cuenta con un total de 500 alumnos activos y 75 profesionales graduados, con un perfil que aborda los aspectos biol&oacute;gicos del recurso pesquero, el dise&ntilde;o de artes de pesca para la captura y transita todas las etapas de la cadena de agregado de valor priorizando el aseguramiento de la calidad, la trazabilidad del proceso, la planificaci&oacute;n de la producci&oacute;n y la optimizaci&oacute;n de las operaciones log&iacute;sticas. <p dir="ltr">Quienes se reciben con el t&iacute;tulo de Ingenier&iacute;a Pesquera encuentran una enorme aceptaci&oacute;n del mercado laboral, muchas veces insert&aacute;ndose en la industria antes de culminar la carrera, fundamentalmente en las &aacute;reas de laboratorio, control de la calidad y supervisi&oacute;n de la producci&oacute;n dentro de establecimientos pesqueros como tambi&eacute;n industria alimenticia en general. Si bien estos son los principales destinos de quienes se grad&uacute;an, tambi&eacute;n hay casos donde los Organismos de control abocados al sector (por ejemplo SENASA e INIDEP) se nutren de ellos, y existen otras variantes donde pueden desempe&ntilde;arse con &eacute;xito como el asesoramiento externo a empresas y/o C&aacute;maras, la docencia y/o la investigaci&oacute;n. <p dir="ltr">El texto elevado al Congreso resalta, en primer lugar; el car&aacute;cter Federal y estrat&eacute;gico de la Universidad Tecnol&oacute;gica Nacional, creada en 1948 para formar cuadros intermedios entre la masa trabajadora y el empresariado, buscando promover un Modelo que industrialice las materias primas para sustituir importaciones y de esa manera generar empleo de calidad, hoy desplegada en 12 provincias de la Argentina a trav&eacute;s de 30 Facultades, con una fuerte impronta en las Ingenier&iacute;as las cuales se ofrecen a la comunidad seg&uacute;n las necesidades de los sectores productivos, persiguiendo como objetivo satisfacer las demandas de las Econom&iacute;as Regionales. En segundo lugar, el crucial aporte de la Industria Pesquera al desarrollo del pa&iacute;s, teniendo en cuenta que emplea a 40.000 personas de manera directa e ingresa 2 mil millones de d&oacute;lares al a&ntilde;o, lo cual la convierte en el octavo complejo exportador. <p dir="ltr">Vale la pena destacar el aporte en materia de alimentaci&oacute;n, ofreciendo prote&iacute;na de excelente calidad y la indiscutible importancia geopol&iacute;tica del Mar y los r&iacute;os, v&iacute;as de salida de nuestro comercio internacional (gran parte por la v&iacute;a navegable troncal del R&iacute;o Paran&aacute;) y la abundancia de recursos naturales, adem&aacute;s de los ict&iacute;colas, como sucede con los combustibles f&oacute;siles que se obtienen mediante la explotaci&oacute;n off-shore, que aporta el 17% del gas que el pa&iacute;s consume, sin contar la Cuenca Argentina Norte donde se encuentra el Pozo Argerich, pr&oacute;ximo a explotarse. <p dir="ltr">Todos estos argumentos ponen sobre la mesa la importancia de los intereses mar&iacute;timos para el desarrollo y la emancipaci&oacute;n de la Naci&oacute;n; la conexi&oacute;n con las Islas Malvinas, la puesta en valor de la Argentina bicontinental, la generaci&oacute;n de puestos de trabajo, la obtenci&oacute;n de alimentos de alta calidad, la extracci&oacute;n de recursos naturales son solo algunos de los motivos que llevan al Congreso de la Naci&oacute;n a destacar el car&aacute;cter estrat&eacute;gico de esta carrera universitaria que se encuentra formando profesionales que sean capaces de cuidar, sostener y potenciar los intereses mar&iacute;timos del pa&iacute;s. &nbsp;