Politica

Hamas en Moscú, la renuncia a Guterres y la amenaza de la guerra nuclear

El Buró Político de la organización islámica palestina fue convocado por Rusia para considerar la liberación de centenares de rehenes, algo que Israel rechazó al igual que repudió los dichos del secretario general de la ONU sobre el contexto histórico en que se da el conflicto y el temor a una mayor escalada que arrastra a otros países al conflicto en Medio Oriente.

  • 26/10/2023 • 20:11

Abu Marzuk, miembro del Buró Político de Hamas, fue convocado este jueves por Moscú para considerar la liberación de los más de 200 rehenes que el movimiento fundamentalista islámico retiene en la Franja de Gaza, arrasada por los bombardeos israelíes. Según la información del MID (Ministerio de Asuntos Extranjeros de Rusia), la reunión desarrollada este jueves entre Marzuk y representantes diplomáticos del Kremlin, fue una “continuación de la línea rusa para la liberación inmediata de los rehenes extranjeros ubicados en la Franja de Gaza, y las cuestiones relacionadas con la garantía de la evacuación de ciudadanos rusos y extranjeros del territorio del enclave palestino". Es posible que la convocatoria haya sido efectuada en la reciente reunión mantenida en Qatar con los dirigentes políticos de Hamas por el vicecanciller ruso Mijaíl Bogdánov, según lo informó este jueves mismo el diplomático, mientras se desarrollaba la reunión moscovita con Marzuk. Bogdánov aclaró que en Qatar las partes discutieron el destino de los prisioneros. Los representantes qataríes en la reunión pidieron al grupo palestino que acelerara el ritmo de liberación de los rehenes israelíes y extranjeros, incluidas mujeres y niños. Fuentes diplomáticas rusas admitieron que “los qataríes están liderando este proceso, pero no todo les está saliendo bien. Moscú quiere comunicarse directamente con los representantes de Hamas y, de ese modo, presionarlos para que liberen a los rehenes”. En el gran edificio del MID, en la céntrica Plaza Smolénskaia, voceros del ministerio céntrico confirmaron “la posición inmutable de Rusia a favor de la implementación de decisiones bien conocidas de la comunidad internacional, incluidas las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad y de la Asamblea General de la ONU, que prevén la creación de un Estado palestino soberano dentro de las fronteras de 1967 con su capital en Jerusalén Este y coexistiendo en paz y seguridad con Israel”. De acuerdo con lo informado por el vocero presidencial Dmitri Peskov, Vladímir Putin no tiene previsto reunirse con la delegación de Hamas. Sin embargo, en una conferencia con representantes de todas las religiones acreditadas en Rusia, Putin calificó el enfrentamiento como una “catástrofe humanitaria” y afirmó que también concierne a Rusia, pues “todos en el país siguen con alarma y dolor la trágica situación en la Tierra”. Santa, cuyo significado es sagrado para cristianos, musulmanes y judíos seguidores de las religiones tradicionales más importantes del mundo”.