Sociedad

Hay más de 1.300 denuncias por discriminación a un matrimonio originario en un móvil de TV

Tras la cadena de repudio en redes sociales por el destrato sufrido por Kantuta Killa y Wari Rimachi, el organismo que dirige Miriam Lewin recibió 1.354 denuncias, mientras que el Inadi atendió 200 llamados. Desde el programa pidieron disculpas.

  • 29/08/2023 • 23:29

La Defensoría del Público recibió 1.354 reclamos por el tono discriminatorio de una entrevista televisada a un matrimonio de una comunidad originaria, que derivó el viernes pasado en una cadena de repudios desde las redes sociales, informó este lunes el organismo.

 

En tanto, desde el Inadi confirmaron a Télam que recibieron 200 llamados por el mismo hecho.

 

Pormenores del hecho

El jueves pasado en la Línea D del subte de la Ciudad de Buenos Aires una movilera del programa "Bien de mañana", conducido por Fabián Doman junto a los panelistas que se encontraban en piso, por la pantalla Eltrece, abordaron al matrimonio, conformado por Kantuta Killa y Wari Rimachi, "abuelos" de la comunidad originaria Ayllu Mayu Wasi, ubicada en la localidad bonaerense de Villa Martelli. 

 

Mientras fueron entrevistados, la movilera y los panelistas que se encontraban en el estudio televisivo, pero interviniendo en la nota, se rieron al escucharlos responder en lengua quechua y, según denunció la misma Kantuta Killa, hablaron "en tono peyorativo".

 

Apenas se expresaron en lengua quechua la movilera interrogó al matrimonio diciéndoles: "A ver cómo es la lengua del indio originario".

 

Cuando Kantuta Killa, abogada de profesión y jubilada como oficial de un juzgado nacional donde ejerció durante 30 años, intentó hablar durante la entrevista del Tercer Malón de la Paz, movimiento de la comunidad originaria de Jujuy al cual la pareja apoya, la movilera le preguntó "¿el tercer Malón de la Paz, vienen a traer paz?".La Defensoría del Público recibió 1.354 reclamos por el tono discriminatorio de una entrevista televisada a un matrimonio de una comunidad originaria, que derivó el viernes pasado en una cadena de repudios desde las redes sociales, informó este lunes el organismo.

 

En tanto, desde el Inadi confirmaron a Télam que recibieron 200 llamados por el mismo hecho.

 

Pormenores del hecho

El jueves pasado en la Línea D del subte de la Ciudad de Buenos Aires una movilera del programa "Bien de mañana", conducido por Fabián Doman junto a los panelistas que se encontraban en piso, por la pantalla Eltrece, abordaron al matrimonio, conformado por Kantuta Killa y Wari Rimachi, "abuelos" de la comunidad originaria Ayllu Mayu Wasi, ubicada en la localidad bonaerense de Villa Martelli. 

 

Mientras fueron entrevistados, la movilera y los panelistas que se encontraban en el estudio televisivo, pero interviniendo en la nota, se rieron al escucharlos responder en lengua quechua y, según denunció la misma Kantuta Killa, hablaron "en tono peyorativo".

 

Apenas se expresaron en lengua quechua la movilera interrogó al matrimonio diciéndoles: "A ver cómo es la lengua del indio originario".

 

Cuando Kantuta Killa, abogada de profesión y jubilada como oficial de un juzgado nacional donde ejerció durante 30 años, intentó hablar durante la entrevista del Tercer Malón de la Paz, movimiento de la comunidad originaria de Jujuy al cual la pareja apoya, la movilera le preguntó "¿el tercer Malón de la Paz, vienen a traer paz?".