<p dir="ltr">La Defensor&iacute;a del P&uacute;blico recibi&oacute; 1.354 reclamos por el tono discriminatorio de una entrevista televisada a un matrimonio de una comunidad originaria, que deriv&oacute; el viernes pasado en una cadena de repudios desde las redes sociales, inform&oacute; este lunes el organismo. &nbsp; <p dir="ltr">En tanto, desde el Inadi confirmaron a T&eacute;lam que recibieron 200 llamados por el mismo hecho. &nbsp; Pormenores del hecho <p dir="ltr">El jueves pasado en la L&iacute;nea D del subte de la Ciudad de Buenos Aires una movilera del programa &quot;Bien de ma&ntilde;ana&quot;, conducido por Fabi&aacute;n Doman junto a los panelistas que se encontraban en piso, por la pantalla Eltrece, abordaron al matrimonio, conformado por Kantuta Killa y Wari Rimachi, &quot;abuelos&quot; de la comunidad originaria Ayllu Mayu Wasi, ubicada en la localidad bonaerense de Villa Martelli.&nbsp; &nbsp; <p dir="ltr">Mientras fueron entrevistados, la movilera y los panelistas que se encontraban en el estudio televisivo, pero interviniendo en la nota, se rieron al escucharlos responder en lengua quechua y, seg&uacute;n denunci&oacute; la misma Kantuta Killa, hablaron &quot;en tono peyorativo&quot;. &nbsp; <p dir="ltr">Apenas se expresaron en lengua quechua la movilera interrog&oacute; al matrimonio dici&eacute;ndoles: &quot;A ver c&oacute;mo es la lengua del indio originario&quot;. &nbsp; <p dir="ltr">Cuando Kantuta Killa, abogada de profesi&oacute;n y jubilada como oficial de un juzgado nacional donde ejerci&oacute; durante 30 a&ntilde;os, intent&oacute; hablar durante la entrevista del Tercer Mal&oacute;n de la Paz, movimiento de la comunidad originaria de Jujuy al cual la pareja apoya, la movilera le pregunt&oacute; &quot;&iquest;el tercer Mal&oacute;n de la Paz, vienen a traer paz?&quot;.La Defensor&iacute;a del P&uacute;blico recibi&oacute; 1.354 reclamos por el tono discriminatorio de una entrevista televisada a un matrimonio de una comunidad originaria, que deriv&oacute; el viernes pasado en una cadena de repudios desde las redes sociales, inform&oacute; este lunes el organismo. &nbsp; <p dir="ltr">En tanto, desde el Inadi confirmaron a T&eacute;lam que recibieron 200 llamados por el mismo hecho. &nbsp; <p dir="ltr">Pormenores del hecho <p dir="ltr">El jueves pasado en la L&iacute;nea D del subte de la Ciudad de Buenos Aires una movilera del programa &quot;Bien de ma&ntilde;ana&quot;, conducido por Fabi&aacute;n Doman junto a los panelistas que se encontraban en piso, por la pantalla Eltrece, abordaron al matrimonio, conformado por Kantuta Killa y Wari Rimachi, &quot;abuelos&quot; de la comunidad originaria Ayllu Mayu Wasi, ubicada en la localidad bonaerense de Villa Martelli.&nbsp; &nbsp; <p dir="ltr">Mientras fueron entrevistados, la movilera y los panelistas que se encontraban en el estudio televisivo, pero interviniendo en la nota, se rieron al escucharlos responder en lengua quechua y, seg&uacute;n denunci&oacute; la misma Kantuta Killa, hablaron &quot;en tono peyorativo&quot;. &nbsp; <p dir="ltr">Apenas se expresaron en lengua quechua la movilera interrog&oacute; al matrimonio dici&eacute;ndoles: &quot;A ver c&oacute;mo es la lengua del indio originario&quot;. &nbsp; <p dir="ltr">Cuando Kantuta Killa, abogada de profesi&oacute;n y jubilada como oficial de un juzgado nacional donde ejerci&oacute; durante 30 a&ntilde;os, intent&oacute; hablar durante la entrevista del Tercer Mal&oacute;n de la Paz, movimiento de la comunidad originaria de Jujuy al cual la pareja apoya, la movilera le pregunt&oacute; &quot;&iquest;el tercer Mal&oacute;n de la Paz, vienen a traer paz?&quot;.