Espectaculos

Terapia a la japonesa: “Faro”, el talk show que no te deja contener la risa

Una conversación de seis meses entre dos comediantes. Esta semana estrenó un novedoso producto japonés en formato talk show de comedia; “Faro” es un ciclo de conversaciones con un contexto simple y un dúo de presentadores que promete risas.

  • 27/08/2023 • 01:20

Como si fuese una sesión de terapia, el programa se basa en un diario en el que tienen que escribir breves descripciones de sus preocupaciones y eventos en lo que pensaron durante un mes. Los dos presentadores intentan hacer un análisis del mes que pasaron y qué incertidumbres tuvieron. El primer episodio se grabó en Asagaya, donde los dos pasaron sus primeros años. Luego, la situación cambiará de acuerdo al contenido de la charla de los dos y los episodios anteriores.

¿Quiénes son los protagonistas de “Faro”?

El programa sigue a Hoshino y Wakabayashi que se embarcan en una conversación de seis meses en la que se abren y comparten sus historias personales, luchas y miedos entre ellos y con los espectadores.

Gen Hoshino es un cantautor de éxito en Japón. Fue líder de la banda instrumental Sakerock, donde tocaba la marimba y la guitarra. También es actor y “seiy?”, que significa actor de doblaje.

Hoshino es también creador de la canción de apertura “Mad Hope”, con Louis Cole y Sam Gendel, así como cinco canciones finales inspiradas en su conversación con Masayasu Wakabayashi.

Wakabayashi es un comediante, presentador de televisión, actor y autor japonés. Con gran trayectoria, se lo posiciona como uno de los referentes culturales más importantes. Junto a Hoshino, forma un dúo difícil de contener risas y alegrías.

El director Nobuyuki Sakuma le dio al grupo el nombre de “Faro” porque “ilumina a las personas con problemas, pero parece estar oscuro bajo nuestros pies”. “Faro” está disponible en Netflix desde el 22 de agosto.