<p dir="ltr">Con una recorrida por las obras de restauraci&oacute;n del hist&oacute;rico edificio de la Biblioteca Nacional que Jorge Luis Borges dirigi&oacute; durante 18 a&ntilde;os, entre 1955 y 1973, sobre la calle M&eacute;xico al 564, en el barrio porte&ntilde;o de San Telmo, y con un homenaje a Mar&iacute;a Kodama en la C&uacute;pula del CCK, junto a sus herederos y el ministro de Cultura Trist&aacute;n Bauer, entre otros, se celebr&oacute; este jueves el primer D&iacute;a del Lector en ausencia de Kodama, fallecida en marzo pasado y reconocida como &quot;la gran cuidadora y divulgadora de su obra&quot;. &nbsp; <p dir="ltr">El resplandor del palacio proyectado por Carlos Morra a fines del siglo XIX e inaugurada en 1901, el misma que Bauer encontr&oacute; en estado ruinoso cuando asumi&oacute; el ministerio nacional en 2019, est&aacute; de regreso: las tulipas de las ara&ntilde;as de bronce -hechas en vidrio soplado a imitaci&oacute;n de las originales- brillan sobre los bronces lustrados; brilla el escritorio en herradura donde Borges impart&iacute;a las directivas diarias; el reloj de pie con su p&eacute;ndulo, sus agujas, su vidrio brillan; los pisos de roble y pinotea repuestos y laqueados; la mesa, antes parida al media, donde Borges se rode&oacute; con los libros de su biblioteca personal (ahora en la Biblioteca Nacional de Ag&uuml;ero) para rectificar su obra completa para Emec&eacute;. &nbsp; <p dir="ltr">&ldquo;Es un d&iacute;a de profunda emoci&oacute;n -dijo Bauer-; una vez vinimos ac&aacute; con Mar&iacute;a Kodama, vimos el estado de deterioro, de destrozo y de abandono&rdquo;, pero &ldquo;aqu&iacute; estamos otra vez, conmemorando el cumplea&ntilde;os de Borges, en el D&iacute;a Nacional del Lector y la Lectora, volvemos aqu&iacute; valorando nuestro patrimonio&rdquo;, remarc&oacute; ante una audiencia entre quienes se encontraban escritoras y escritores como la historiadora Mar&iacute;a Rosa Lojo y Guillermo Mart&iacute;nez, uno de los int&eacute;rpretes de la lectura combinada de &ldquo;El poema de los dones&rdquo;, de Borges. &nbsp; <p dir="ltr">&ldquo;Ah&iacute; est&aacute;n los que hablan de dinamitar o presentan el plan motosierra -se quej&oacute; el ministro-, la motosierra es una herramienta dise&ntilde;ada para destruir, concretamente para talar la vida, destruir y nosotros proponemos lo antag&oacute;nico, la construcci&oacute;n y la valoraci&oacute;n de la vida&rdquo;, agreg&oacute; en estos tiempos preelectorales donde destac&oacute; la labor de un Estado presente a la hora de &ldquo;cuidar el patrimonio nacional&rdquo; as&iacute; como de &ldquo;defender la memoria&rdquo; de los argentinos. &nbsp; <p dir="ltr">&ldquo;No podr&iacute;amos estar ac&aacute; presentando este renovado Espacio Borges sin todo el trabajo de restauraci&oacute;n llevado adelante por dos ministerios, el de Cultura y el de Obras P&uacute;blicas: el Estado Nacional cuidando nuestro patrimonio y nuestra historia, defendiendo nuestra memoria&rdquo;, remarc&oacute;: &ldquo;vamos a seguir trabajando en este concepto de defensa de la vida y de la cultura de la solidaridad&rdquo;, dijo.